martes, 3 de junio de 2014

VOLCÁN COTOPAXI
El Volcán Cotopaxi brinda una vista panorámica muy hermosa, encierra un paisaje que abarca la cobertura vegetal en sus laderas, se observa rasgos minerales de antiguas erupciones volcánicas, en sus faldas orientales existe un refugio donde permite a propios y visitantes una
vista que abarca el valle y la laguna de Limpio donde hay patos silvestres. Para subir hay que pedir permiso a las autoridades del Parque Nacional Cotopaxi.
VOLCÁN CORAZÓN
 
En esta populosa parroquia el turista con sólo caminar puede recorrer gran parte de la comunidad, ya que el pueblo es pequeño y no es necesario movilizarse en vehículo para admirar todas las bondades de Aloasí.
Es uno de los puntos turísticos más relevantes del pueblo.
Al volcán Corazón, llamado así por la forma del volcán que asemeja a la de un corazón, se puede ascender sin equipo especial y sin guía. Esta montaña relevante del pueblo se ha convertido en el punto de concentración de grandes y pequeños a la hora de hacer camping.
ILINIZAS

 Este es uno de los muchos nevados que existen en la rica naturaleza ecuatoriana. Aquí se observa un glaciar junto a una pequeña laguna producto de los deshielos. En el Iliniza Sur y en las rocas en el Iliniza Norte o Tionisa, se practica la escalada en nieve y hielo.
Como una pareja que se toman de las manos, los dos Ilinizas marcan el ingreso a una de a las áreas naturales protegidas más nuevas del país, que lleva su nombre, pero que alberga una gran variedad de especies, aquí se encuentran desde bosques nublados hasta los páramos.
VOLCÁN RUMIÑAHUI
Levantándose desde el extremo este del nudo de Tiopullo, el volcán Rumiñahui constituye un excelente mirador de los volcanes de esta zona. Rumiñahui significa cara de Piedra en idioma quichua. Es un volcán apagado y extensamente erosionado, posee paredes que se elevan casi 800 metros desde su base constituidas por estratos de lava, ceniza con basaltos y pequeñas cantidades de olivina.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario